
No solo China ha sucumbido al consumo del aguacate mexicano, sino también Estados Unidos, que ha incrementado su consumo, y por ende la importación de este producto.
La importación del aguacate ha generado una diversidad de beneficios a la economía norteamericana, según un estudio de la Universidad de Texas A&M.
Uno de los beneficios que arrojó dicho estudio es la promoción del consumo de frutas como medida para mejorar la salud (el aguacate es un fruto que se da durante todo el año).
Beneficios de la importación de aguacate mexicano a Estados Unidos
Entre los beneficios económicos que recibe la economía de Estados Unidos por la importación de aguacate mexicano, están que se añadieron 5,500 millones de dólares al valor total de la economía norteamericana en 2017. De esa cantidad, 3,400 millones corresponden a valor agregado al Producto Nacional Bruto (PIB) estadounidense por el comercio del aguacate una vez que cruza la frontera.
En total se han importado 865 mil toneladas de aguacates de México al país que preside Donald Trump.
Con este comercio del aguacate se crearon 28,251 empleos, lo que representa un total de 1,900 millones de dólares en ingreso de los trabajadores del vecino país del norte.
Además, se han recaudado 932 millones de dólares en impuestos al gobierno estadounidense.
El estudio también arroja que el valor de importación de los aguacates mexicanos aumento en 135% entre 2012 y 2017, aumentando con esto la producción de EE.UU. más del 200%.
Según los investigadores de esta universidad el hecho de reducir la cantidad de importación de aguacate afectaría de gran modo la economía de Estados Unidos.