Saltar al contenido

Clasificación arancelaria y el impacto en la economía de mi negocio y de mi país

Clasificación arancelaria
Califica esta Nota

Clasificación arancelaria y el impacto en la economía de mi negocio y de mi país

Desconocer la clasificación arancelaria de nuestra mercancía puede hacernos perder mucho dinero.

Evitar problemas con aduanas es algo que todo importador desea. El no saber declarar correctamente todos los productos de importación los lleva a ser retenidos en aduana. Aquí, la cosa se complica porque al estar retenida la mercancía hay que pagar por cada día de almacenaje extra de nuestros productos.

Cuando está un paquete retenido en Aduana corremos el riesgo del extravío de la mercancía, y si importamos productos que puedan echarse a perder, el dinero que perdemos es mucho.

Por lo tanto, conocer cómo realizar correctamente la declaración de nuestros productos puede evitarnos muchos problemas, y sobre todo, cuidar nuestra inversión.

¿Qué son los aranceles y la clasificación Arancelaria?

Primeramente debemos saber qué son los aranceles, para pasar a su clasificación.

En el tema Arancel: Definición, Tipos y Efectos conocimos a detalle sobre esto, pero vale la pena recordarlo sobre todo si en este momento te encuentras planeando tu primera operación comercial internacional.

El arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a la mercancía de importación o exportación, que significa una fuerte recaudación de impuestos para los gobiernos de los países alrededor del mundo.

La clasificación arancelaria es la asignación de un código numérico a todas las mercancías del mundo por parte de la Organización Mundial de Aduanas. La finalidad es tener un control absoluto de la estadística que se genera con la importación y exportación de productos a nivel global.

Así, se pueden establecer los impuestos correspondientes, los derechos y la regulación de toda mercancía para su importación o exportación.

Se define la fracción arancelaria correspondiente de acuerdo a la Tarifa de Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

Beneficios de la clasificación arancelaria

Una declaración correcta de la mercancía nos facilita la operación internacional, incluye la descripción, clasificación y codificación de los productos importados. Contribuye a la información y estadísticas globales de comercio exterior.

Además, ayuda a establecer el monto de impuestos correspondientes, y respetar las reglas de origen, así como las tarifas por transportación y envío.

Todo lo anterior está reconocido por la Organización Mundial de Aduanas.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre Importar de China.

 

¿Cómo está formada la fracción arancelaria?

Son ocho los dígitos que componen este código numérico, y cada uno tiene su razón de ser.

Los primeros dos números de la fracción corresponden a lo denominado como “Capítulo”. El segundo par hacen referencia a la “Partida”. El tercer par de dígitos se refieren a la “Subpartida”, y los últimos dos números corresponden a la “Fracción”.

(poner ejemplo de esto en un gráfico)

La ley de impuesto general de importaciones y exportaciones se divide en 21 secciones que refieren a la clasificación de la mercancía. Esta sección está aparte del código numérico arancelario.

Dentro de la fracción arancelaria encontramos dos grupos de mercancía: la genérica y la específica.

Las primeras son las que siempre terminan en el número 99 porque no han sido identificadas en fracciones específicas dentro del grupo de subpartida a la que pertenecen.

Mientras, las específicas son las que podemos ubicar en un grupo particular como una como un sillón, un sofá, una mesa, etc.

Listado de las 21 secciones arancelarias

  • I – Animales vivos y productos del reino animal.
  • II – Productos del reino vegetal.
  • III – Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal.
  • IV – Productos de las industrias alimentarias: bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados.
  • V – Productos minerales.
  • VI – Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas.
  • VII – Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas.
  • VIII – Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de guarnicionería o de talabartería; artículos de viaje, bolsos de mano y continentes similares; manufacturas de tripa.
  • IX – Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería o cestería.
  • X – Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel o cartón y sus aplicaciones.
  • XI – Materias textiles y sus manufacturas.
  • XII – Calzado, sombreros y demás tocados, paraguas, quitasoles, bastones, látigos, fustas y sus partes; plumas preparadas y artículos de plumas; flores artificiales; manufacturas de cabello.
  • XIII – Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio.
  • XIV – Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería y monedas.
  • XV – Metales comunes y manufacturas de estos metales.
  • XVI – Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imágenes y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos.
  • XVII – Material de transporte.
  • XVIII – Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos médico quirúrgicos; aparatos de relojería; instrumentos musicales; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos.
  • XIX – Armas, municiones, así como sus partes y accesorios.
  • XX – Mercancías y productos diversos.
  • XXI – Objetos de arte o colección y antigüedades.

Cursos de cómo importar o exportar

Debes tener cuidado con las empresas importa todo, aquellas que te ofrecen cursos de cómo importar de China, o de exportar de cualquier país del mundo.

Generalmente estas empresas que se dicen expertas en todos los procesos de importación y exportación, suelen omitir información para que te parezca que es muy sencillo realizar operaciones de comercio exterior por ti mismo, y sin ninguna dificultad. Sobre todo te ofrecen tarifas fijas y muy bajas por la importación de mercancías, sin importar qué producto es lo que estás transportando.

El contrabando es la entrada, salida y venta de mercancías sin el pago de aranceles correspondientes.

 

Lo que ocurre, es que con esta información te venden la idea de que puedes ahorrarte muchos costos, pero lo que no sabes, – o lo sabes muy bien, pero piensas que no está mal-, es que tu mercancía estaría pasando de contrabando. Sin embargo, al no pagar impuestos, te expones a perder el costo de tu inversión cuando tu paquete queda retenido en aduana; y si tienes un poco de “suerte”, logras pasar la mercancía, pero con el riesgo de meterte en problemas con las autoridades.

No te dejes engañar, los procesos de comercio exterior y su dificultad, varían dependiendo de la mercancía importada o exportada. Pero todo paquete de productos que sale de un país, en su mayoría, está sujeto a pago de aranceles, y toda importación se eleva por el pago de impuestos, dependiendo de la clasificación y la fracción arancelaria de los productos.

Lo mejor es apoyarte en un agente aduanal profesional para que te asesore en todo el proceso y haga los trámites engorrosos por ti. De la correcta clasificación arancelaria y declaración de mercancía depende que tu paquete llegue a su destino, y no quede retenido en aduana.

Nosotros podemos ayudarte con tus importaciones, gestionamos todos los procesos. Contáctanos.

Hola ! Por el Momento No podemos contestarle deje su mensaje y Pronto estaremos en Contacto
A %d blogueros les gusta esto: