Saltar al contenido

Recomendaciones para el Flete Marítimo de mercancías peligrosas

Recomendaciones para el flete marítimo de MERCANCIA-PELIGROSA
Califica esta Nota

Recomendaciones para el de mercancías peligrosas

Hablar de transporte marítimo de mercancías peligrosas es hablar de un tipo de carga que puede poner en riesgo factores como la salud y la seguridad de aquellos que van a gestionar y manipular el envío de la misma.

Las mercancías peligrosas, también conocidas como mercancías IMO, son aquellas que pueden afectar a los organismos vivos y al medio ambiente.

Esto puede incluir daños causados por una sustancia o producto transportado vía contenedor marítimo, o bien, mediante el contacto o reacción química con otros productos y sustancias.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos dice que mercancías peligrosas se define como cualquier sustancia o material que tiene la capacidad de poner en riesgo la salud, la seguridad y la propiedad durante su transporte.

Para transportar mercancías peligrosas vía contenedor marítimo se requiere cumplir con diferentes requisitos y normativas internacionales, pues su traslado implica una gran preparación por parte del proveedor de logística. Obtención de certificados, un embalaje apropiado, y la documentación requeridos.

Los materiales peligrosos pueden ser de forma sólida, líquida o gaseosa. Pueden ser químicos y baterías de litio hasta sustancias infeccionsas, hielo seco, nitrógeno líquido, materiales radioactivos y otros.

Es importante que puedas reconocer cuando una mercancía se considera peligrosa y cómo es el envío correcto para este tipo de carga.

Clasificación de mercancías peligrosas, una tarea complicada.

Puede resultar más complicado de lo que crees definir si tu carga es peligrosa o no, y en qué categoría clasificarla. Existen cargas que parecen inofensivas, pero que pudieran ocasionar graves daños si no se manipula debidamente durante su traslado internacional.

El perfume, la pintura y el detergente para la ropa son considerados mercancías peligrosas.

Cuando haces la compra de tu mercancía para importar debes solicitar al fabricante o proveedor que te entregue una ficha de seguridad del producto (material safety data sheet o MSDS). En esta ficha se describe las propiedades físicas y químicas del producto para saber si la mercancía es considerada peligrosa.

Las mercancías se clasifican de acuerdo a la naturaleza del riesgo que presentan en su transportación. Ya sean materiales flamables, explosivos, o radioactivos, etc.

Según la organización marítima internacional, existen 9 categorías que ayudan a clasificar las mercancías peligrosas estas son:

Clase 1: Explosivos

Clase 2: Gases

Clase 3: Líquidos inflamables

Clase 4: Sólidos inflamables

Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos

Clase 6: Materias tóxicas e infecciosas

Clase 7: Materias radioactivas

Clase 8: Materias corrosivas

Clase 9: Materias y objetos que presentan peligros diversos

Regulación del transporte de mercancías peligrosas

Existen distintos órganos reguladores del transporte de mercancías peligrosas, Dependiendo del modo de transporte, el país de origen y el de destino, etc.

Si el envío se hace vía aérea, el organismo que regula es la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Cuando el traslado de una mercancía peligrosa se realiza vía transporte marítimo (flete marítimo) los organismos que intervienen son Accord Européen Relatif au Transport International Des Marchandises Dangereuses Par Voies de Navigation Intérieures (ADN), y el Código Marítimom Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).

En transporte terrestre interviene el acuerdo europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR).

El departamento estadounidense de transporte (US DOT), a través del código 49 CFR (código de regulaciones federales 49), es el encargado de regular el transporte internacional de mercancías peligrosas.

Recomendaciones para el transporte marítimo de mercancías peligrosas

Debido a que anualmente millones de toneladas de mercancías se trasladan vía , las empresas de logística deben asegurarse de cumplir con todos los aspectos del proceso referentes al embalaje y a la documentación necesaria, para que el traslado sea seguro y de acuerdo al cumplimiento de las normas internacionales.

Estos son los aspectos principales a poner atención en el traslado de mercancías peligrosas.

Embalaje correcto

En todo tipo de carga, pero más aún en las mercancías peligrosas, el embalaje correcto es muy importante pues de esta manera se reducen los riesgos durante el trayecto de a bordo del buque.

Cuando la carga es embalada para llegar en perfectas condiciones según la clasificación de la mercancía que requiera, llega en perfectas condiciones a su destino teniendo en cuenta los cambios que sufrirá en alta mar (temperatura, humedad, movimientos, aguas turbulentas).

Solo se pueden emplear ciertos envases aprobados para el transporte de mercancías peligrosas, es decir, aquellos que han pasado una serie de pruebas técnicas y que se reconocen por llevar una marca externa con el número de la ONU.

Recubrimiento de contenedores

Los contenedores también deben llevar el etiquetado. Se colocan en las cuatro paredes del contenedor.

Etiquetado de mercancías peligrosas

El etiquetado visible en la parte interior y exterior del embalaje es fundamental para el correcto traslado de la mercancía peligrosa.

Indica el código IMDG (International Maritime Dangerous Goods) o el número UN (United Nations) para que no existan dudas de cuál es el nivel de riesgo para aquellos encargados de su manipulación.

Añade el número de contacto del expedidor en caso de emergencias  en el etiquetado.

Los datos que debe contener son:

El número ONU

El Proper Shipping Name

La etiqueta que muestra el tipo de peligro que presenta la carga y cualquier otra que indique si hay efectos secundarios

Flechas de orientación para saber cómo posicionar el embalaje

La  marca del contante marino si es necesario

Documentación adecuada

La documentación necesaria en una carga regular es muy diferente y menos complicada que la de una carga peligrosa.

La documentación adecuada ayuda a declarar la carga correctamente para considerar el tipo de transporte en que se trasladará internacionalmente y su manipulación.

De presentarse incompleta la documentación, la mercancía podría quedar retenida en aduana, tanto en la de origen como en la aduana destino.

Seguro de mercancía peligrosa

El seguro de flete marítimo en recomendable, sin embargo cuando se traslada mercancías peligrosas, es obligado contratar un seguro por el alto riesgo que acompaña este tipo de envíos.

La cobertura del seguro variará y deberá corresponder a las necesidades de un traslado de mercancías peligrosas a nivel nacional o internacional, según sea el caso.

Tramitar el seguro de mercancías lleva tiempo adicional por lo que tan pronto como estés seguro del envío, el valor de la mercancía y el destino, deberás tramitarlo enseguida, ya sea con tu proveedor de logística o con tu proveedor de seguros de mercancías.

Al momento de que te es entregada la mercancía es conveniente tomar fotografías del estado en que llega la carga, en caso de que tengas que presentar una queja ante la compañía aseguradora, con esto verificas y compruebas las condiciones y el estado de la mercancía.

Planificación de envío

Como lo mencionamos ya, la documentación y el embalaje de mercancías peligrosas es más larga y compleja que la de un envío estándar por lo que conviene planificar el traslado de la mercancía con al menos cuatro meses de antelación. Según las normas de cada país que interviene en la compra-venta de la operación, se deben conseguir los permisos necesarios que pueden tomar unos 120 días en promedio.

Al menos con dos semanas de anticipación se debe reservar el envío en el transporte marítimo. Además, es importante resaltar que para el envío de mercancías peligrosas se  necesita la aprobación de la naviera, lo cual puede llevarte algo de tiempo.

Siempre se debe comunicar al proveedor de logística la categoría de mercancía peligrosa para que se realice el proceso sin demoras ni complicaciones.

Si deseas más información sobre el envío de mercancías peligrosas puedes cotizar en el siguiente botón. ¿Necesitas un envío pronto? Podemos asesorarte.

Hola ! Por el Momento No podemos contestarle deje su mensaje y Pronto estaremos en Contacto
A %d blogueros les gusta esto: