
El nuevo Puerto de Veracruz implementará el sistema de comunicación blockchain que ayudaría a volver más eficiente el comercio internacional. Este sistema facilitará su operación portuaria.
El sistema blockchain sirve para mejorar el manejo y transmisión de información entre las partes involucradas. Consiste en tomar las estructuras de cadenas de bloques para la generación de una sola transmisión.
Los sistemas blockchain ayudan a que los procesos sean más ágiles, pues brindan seguridad e inmutabilidad y promueven la confianza entre el personal que opera los puertos.
Con estos sistemas se abren los contratos inteligentes que, de manera automática y confiable, dan pie al inicio de los procesos logísticos al momento de que un evento es registrado.
En el proyecto para el Nuevo Puerto de Veracruz colaboran por primera vez todos los actores de la comunidad portuaria: Apiver, Aduana Marítima, Sagarpa, Senasica, y Capitanía del Puerto. También participan Agentes Aduanales, Transportistas, Terminaleros y prestadores de servicios del puerto, entre otros.
Te recomendamos lee Este Art.