Saltar al contenido

LAS NORMAS MEXICANAS DE COMERCIO EXTERIOR , ¿PARA QUÉ SON ÚTILES?

Califica esta Nota

LAS NORMAS MEXICANAS DE COMERCIO EXTERIOR,

¿PARA QUÉ SON ÚTILES?

Con el fin de garantizar un funcionamiento adecuado en la dinámica del comercio internacional, es esencial contar con normas y procedimientos internacionales que se apliquen tanto a los productos como a la actividad en sí.

Estas regulaciones tienen como objetivo fundamental asegurar la protección de la salud humana, del medio ambiente y de otros derechos básicos. En el caso de , las Normas Oficiales Mexicanas () son las regulaciones que engloban estos requisitos para las importaciones.

Sin embargo, conocer las normas no es suficiente. Para evitar multas por incumplimiento, es necesario mantenerse constantemente actualizado sobre las y otros tipos de normativas, como las Reglas de Comercio Exterior, que cambian de manera anual.

Las Reglas de Comercio Exterior, emitidas por la Secretaría de Economía, incluyen el «Anexo de las » (Anexo 2.4.1), donde se enumeran las normas relacionadas con la importación de productos al país.

CATÁLOGO DE NORMAS EN

Antes de describir las NOM de Comercio Exterior, es importante comprender cómo la Ley Federal sobre Metrología y Normalización clasifica y recopila las normas en el Catálogo Mexicano de Normas:

  1. Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Regulan productos, procesos o servicios que puedan representar un riesgo para las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente, entre otros aspectos.
  2. Normas Mexicanas (NMX): Establecen los requisitos mínimos de calidad para proteger y orientar a los consumidores. Su aplicación es voluntaria, a menos que los particulares declaren que sus productos, procesos o servicios cumplen con ellas, o cuando una NOM exija el cumplimiento de una NMX para fines específicos.
  3. Normas de Referencia (NRF): Elaboradas por entidades de la administración pública, se aplican a bienes o servicios adquiridos, arrendados o contratados cuando las normas mexicanas o internacionales no cubren sus requisitos o cuando sus especificaciones se vuelven obsoletas o inaplicables.

TIPOS DE NOM PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Como se puede observar, las Normas Oficiales Mexicanas son las principales y su aplicación o inexistencia puede dar lugar a la utilización de las otras categorías. Además, son las que se aplican específicamente al Comercio Exterior.

Es importante prestarles atención, ya que las autoridades tienen el poder de retener tus productos o imponerte multas en caso de incumplimiento.

Las NOM son reglas técnicas de carácter obligatorio que tienen diferentes objetivos, y por ello se clasifican en distintos tipos. En el caso de las importaciones y exportaciones, se dividen en:

a) NOMs de Certificación: Deben cumplirse a través de un centro de certificación que emite los documentos detallados del producto.

b) NOMs de Información Comercial: Se utilizan etiquetas o leyendas en los envases para proporcionar información al consumidor final.

EJEMPLOS DE NOM DE COMERCIO EXTERIOR

A continuación, se presentan los 12 ejemplos más comunes de NOM relacionadas con el Comercio Exterior:

  1. NOM-004-SCFI-2006: Información comercial – Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa.
  2. NOM-024-SCFI-2013: Información comercial para empaques, instructivos y garantías de productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.
  3. NOM-139-SCFI-2012: Información comercial – Etiquetado de extracto natural de vainilla (Vainilla spp), derivados y sustitutos.
  4. NOM-055-SCFI-1994: Información comercial – Etiquetado de materiales retardantes y/o inhibidores de flama y/o ignífugos.
  5. NOM-003-SSA1-2006: Salud ambiental – Requisitos sanitarios que debe satisfacer el etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes.
  6. NOM-084-SCFI-1994: Información comercial – Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita preenvasados.
  7. NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
  8. NOM-050-SCFI-2004: Información comercial – Etiquetado general de productos.
  9. NOM-142-SSA1/SCFI-2014: Especificaciones sanitarias – Etiquetado sanitario y comercial de bebidas alcohólicas.
  10. NOM-015-SCFI-2007: Información comercial – Etiquetado para juguetes.
  11. NOM-141-SSA1/SCFI 2012: Etiquetado sanitario y comercial para productos cosméticos preenvasados.
  12. NOM-116-SCFI-1997: Industria automotriz – Aceites lubricantes para motores a gasolina o diésel.

Estas son solo algunas de las NOM más comunes en el ámbito del Comercio Exterior. Es importante tener en cuenta que existen muchas otras normas que pueden ser relevantes dependiendo del tipo de producto y actividad comercial específica. Mantenerse informado y cumplir con las normas correspondientes es fundamental para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones en el comercio internacional.

agente aduanal en monterrey
Agente Aduanal en Monterrey
Nuestros Servicios

Hola ! Por el Momento No podemos contestarle deje su mensaje y Pronto estaremos en Contacto
A %d blogueros les gusta esto: