
Recuperación de mercancía en abandono en la aduana de México
Bases legales y procedimientos
La aduana de México es el lugar donde se realizan las revisiones de importación y exportación de mercancías que ingresan o salen del país. En algunos casos, las mercancías quedan en abandono en la aduana por diversas razones, lo que puede causar problemas y pérdidas financieras para los propietarios de dichas mercancías.
Si tus mercancías han quedado en abandono en la aduana de México, no todo está perdido. Existen procedimientos y bases legales que puedes seguir para recuperarlas y evitar mayores pérdidas. A continuación, te presento los pasos que debes seguir y las bases legales que respaldan tu derecho a recuperar la mercancía en abandono.
¿Qué se considera mercancía en abandono en la aduana de México?
Antes de hablar sobre cómo recuperar la mercancía en abandono, es importante entender qué se considera como tal. De acuerdo con la Ley Aduanera, se considera mercancía en abandono aquella que ha sido declarada y que no ha sido retirada de la aduana en un plazo máximo de 60 días naturales contados a partir de la fecha en que se haya concluido el trámite de despacho aduanero.
Es importante señalar que si la mercancía no ha sido declarada, se considera como mercancía en situación irregular y se aplicarán procedimientos diferentes a los que se describen en este artículo.
Bases legales para recuperar mercancía en abandono en la aduana de México
La Ley Aduanera establece que el propietario de la mercancía tiene el derecho a recuperarla en cualquier momento, siempre y cuando se paguen los impuestos y derechos correspondientes, así como las multas y recargos que hayan sido impuestos.
El artículo 162 de la Ley Aduanera señala que una vez que se haya declarado la mercancía como en abandono, la aduana notificará al interesado para que en un plazo de 15 días hábiles realice el pago correspondiente y retire la mercancía. Si el interesado no realiza el pago y retiro de la mercancía en dicho plazo, se considerará que la mercancía ha sido abandonada y se procederá a su remate o destrucción.
Es importante destacar que la Ley Aduanera establece un procedimiento de notificación, por lo que la aduana debe notificar al interesado sobre la situación de la mercancía. En caso de que no se haya realizado la notificación correspondiente, el interesado puede hacer valer sus derechos y recuperar la mercancía.
Pasos para recuperar mercancía en abandono en la aduana de México
Ahora que conoces las bases legales que respaldan el derecho a recuperar la mercancía en abandono, es momento de conocer los pasos que debes seguir para hacerlo.
Recuperación de mercancía en abandono en la aduana de México
-
Verificar el estatus de la mercancía
Lo primero que debes hacer es verificar el estatus de la mercancía en la aduana. Para ello, deberás acudir a la aduana correspondiente y solicitar información sobre el estatus de la mercancía. Es importante tener a la mano la documentación necesaria para demostrar que eres el propietario de la mercancía.
- Realizar el pago correspondiente
Una vez que hayas verificado el estatus de la mercancía, deberás realizar el pago correspondiente de los impuestos y derechos, así como de las multas y recargos que hayan sido impuestos. Es importante llevar a la aduana la documentación necesaria para realizar el pago, como la factura de la mercancía, el comprobante de pago y cualquier otro documento que se requiera.
-
Retirar la mercancía de la aduana
Una vez que hayas realizado el pago correspondiente, deberás retirar la mercancía de la aduana. Es importante tener en cuenta que la aduana establece un plazo máximo para el retiro de la mercancía, por lo que deberás asegurarte de hacerlo en el plazo establecido.
-
Realizar el despacho aduanero
Una vez que hayas retirado la mercancía de la aduana, deberás realizar el despacho aduanero correspondiente. Para ello, deberás contar con la documentación necesaria, como la factura de la mercancía, el comprobante de pago, entre otros.
-
Documentación necesaria
Para recuperar mercancía en abandono en la aduana de México, deberás contar con la documentación necesaria para demostrar que eres el propietario de la mercancía y para realizar el pago correspondiente de los impuestos y derechos. Algunos de los documentos que podrían ser necesarios son:
- Factura de la mercancía
- Comprobante de pago de impuestos y derechos
- Identificación oficial del propietario de la mercancía
- Documentos que acrediten la propiedad de la mercancía, como certificados de origen o de autenticidad.
Es importante que te informes sobre la documentación necesaria en la aduana correspondiente antes de iniciar el proceso de recuperación de la mercancía.
-
Plazos para recuperar la mercancía
La aduana de México establece plazos máximos para el retiro de la mercancía en abandono. Es importante que te informes sobre estos plazos en la aduana correspondiente y que te asegures de cumplirlos para evitar que la mercancía sea subastada o destruida.
-
Costos de la recuperación de la mercancía
Recuperar mercancía en abandono en la aduana de México puede implicar el pago de impuestos y derechos, así como de multas y recargos. Los costos pueden variar según la naturaleza de la mercancía y la duración del abandono. Es importante que te informes sobre los costos en la aduana correspondiente antes de iniciar el proceso de recuperación de la mercancía.
-
Asesoría legal
Si tienes dudas sobre el proceso de recuperación de la mercancía en abandono en la aduana de México, es recomendable que busques asesoría legal para garantizar que sigas los procedimientos de manera adecuada y evitar mayores pérdidas. Un abogado especializado en comercio internacional o en aduanas puede orientarte sobre los aspectos legales del proceso y ayudarte a proteger tus derechos como propietario de la mercancía.
En resumen, recuperar mercancía en abandono en la aduana de México requiere seguir un proceso riguroso que incluye verificar el estatus de la mercancía, realizar el pago correspondiente, retirar la mercancía de la aduana y realizar el despacho aduanero. Es importante contar con la documentación necesaria, cumplir con los plazos establecidos y estar preparado para los costos implicados en el proceso. También es recomendable buscar asesoría legal para garantizar que se sigan los procedimientos de manera adecuada

LAS NORMAS MEXICANAS DE COMERCIO EXTERIOR , ¿PARA QUÉ SON ÚTILES?

Importar a México: La importancia de la Norma Oficial Mexicana (NOM)

Guía completa de los Incoterms 2023 Significado y explicación de cada término

¿ PAQUETE RETENIDO EN ADUANA ? ?

Qué Hacer cuando tienes un paquete Retenido en Aduana México

Debe estar conectado para enviar un comentario.