
El gobierno de Donald Trump califica de injustificados los aranceles impuestos por México, Canadá, la Unión Europea y Turquía a Estados Unidos.
Estados Unidos demandó en quejas separadas a México, Canadá, la Unión Europea, China y Turquía ante la Organización Mundial del Comercio por la alza de aranceles, que como represalia, respondieron al gravamen impuesto de acero y aluminio por el presidente Donald Trump.
Robert Lightzinger, representante de Comercio de Estados Unidos, a través de un comunicado publicado al inicio de esta semana, señaló que los aranceles impuestos por esos cinco países miembros de la OMC no tienen justificación.
“Estos aranceles parecen violar los compromisos de cada miembro de la OMC en virtud del Acuerdo sobre la OMC. Estados Unidos tomará todas las medidas necesarias para proteger nuestros intereses, e instamos a nuestros socios comerciales a trabajar constructivamente con nosotros en los problemas creados por el exceso de capacidad masiva y persistente en los sectores de acero y aluminio”, dijo a través del comunicado Lightzinger.
Fue en marzo pasado que Estados Unidos impuso el nuevo gravamen a las importaciones de acero y aluminio, mismos que entraron en vigencia entre el 23 de marzo y el 1 de junio. En respuesta, estos países tomaron medidas y aumentaron por más de 24 mil millones de dólares los aranceles a estos metales importados del país gobernado por Trump.
En el caso de México entre el 5 de junio y el 5 de julio entraron en vigencia estos gravámenes. En total suma un aumento del 7 al 25 por ciento sobre 3.6 mil millones de dólares en importaciones de Estados Unidos, según datos del departamento de Comercio estadounidense.
Algunos de los productos que México aumentó en aranceles, además de los metales, como lámina caliente y fría, recubiertos y tubos diversos, también “castigó” las paletas de puerco, embutidos, manzanas, uvas, arándanos y diversos quesos.
A principios de junio, México entró en proceso de disputa ante la OMC por los aranceles impuestos por la unión americana.
Incluso, China anunció este lunes que presentó una queja ante la OMC contra el plan de Donald Trump de elevar los aranceles a importaciones hechas del gigante asiático en 20 mil millones de dólares.
La respuesta de aumentar los aranceles de China se hizo efectiva desde el 2 de abril, subiendo del 15 al 25 por ciento sobre 3 mil millones en importaciones de Estados Unidos.
Por su parte, Canadá aumentó aranceles del 10 al 25 por ciento sobre 12.7 mil millones de dólares a importaciones hechas del vecino del norte.
En la Unión Europea los aranceles fueron efectivos, en la primera etapa el 22 de junio, subiendo del 10 al 25 por ciento sobre 3.2 mil millones de dólares en importaciones de Estados Unidos. En la segunda etapa, que entrará en vigencia a partir del 1 de junio de 2021, los aranceles subirán del 10 al 50 por ciento sobre importaciones por 4.2 mil millones de dólares.
Turquía subió los aranceles desde el 21 de junio pasado, lo que equivale a una alza del 4 al 70 por ciento sobre 1.8 mil millones en productos importados.
México responderá demanda
Tras la queja impuesta por Estados Unidos ante la OMC, el Gobierno mexicano dijo que responderá en un plazo de diez días, en caso de que resulte procedente, establecerán con el gobierno estadounidense la fecha para celebrar las consultas solicitadas por ese país. Esto según la Secretaría de Economía en un comunicado.
La dependencia mexicana aseguró no poner en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos en las compras que hace a México de aluminio y acero, además de que considera que los aranceles impuestos al producto siderúrgico nacional no están justificados.