
La relación comercial entre México y China ha repuntado considerablemente en los últimos 10 años, y sólo en 2017 las exportaciones de alimento mexicano al gigante asiático se incrementaron en un 54 por ciento.
Según la Cámara de Comercio y Tecnología México China, en 2017 el total de importaciones y exportaciones entre ambos países fue de 31 millones de dólares; al finalizar el año pasado la cifra ascendió a 80 mil millones de dólares.
Tradex Exposiciones Internacionales destacó que de acuerdo con dicha Cámara, en México existen más de 980 empresas chinas, en las áreas de telecomunicaciones, eléctrica-electrónica, infraestructura y construcción, transportación, petróleo, automotriz, minería, textil, banca y otros. Dichas empresas se encuentran mayormente en la Ciudad de México, Colima, Tabasco, Nuevo León y Yucatán.
Según la secretaría de Economía (SE), los productos que encabezan la lista de importaciones de China son aparatos eléctricos, electrónicos, equipos de procesamiento de datos, teléfonos celulares, televisiones, tablets, equipos de cómputo, electrodomésticos.
Además también se importan materiales y dispositivos médicos, y autopartes, accesorios y vehículos, México importa de China instrumentos y aparatos de óptica, fotografía y cinematografía; plástico y sus manufacturas; juguetes, juegos y artículos deportivos; manufacturas de fundición, de hierro o acero entre otros.
Por lo tanto, los fabricantes líderes de China representan una gran oportunidad de crecimiento en el mercado para inversionistas mexicanos.
¿Necesitas importar de China? Deja tu inversión en nuestras manos, podemos ayudarte con asesoría profesional. Hacemos los trámites por ti.
Llama (81) 1739-0038 / (81)1739-0113