
Preguntas frecuentes sobre Importar de China a México
La guerra comercial entre Estados Unidos y China afecta irremediablemente a todo el comercio internacional. Al ser ambas potencias mundiales sus conflictos desestabilizan la economía de otras naciones.
No es ninguna novedad que la desaceleración económica que había tenido China en los años recientes se haya acentuado con el enfrentamiento comercial con Estados Unidos pues sus exportaciones bajaron considerablemente, situación por la que China se vio forzada a entablar negociaciones con otras naciones con quienes incrementar sus operaciones comerciales.
Esta situación entre el gigante asiático y el de Norteamérica ha beneficiado a México debido a que a nivel macroeconómico y a menor escala, nuestro país se ha dado a la tarea de jugar un papel importante. Los empresarios y emprendedores mexicanos ven esta apertura al comercio libre que China está implementando como una oportunidad para la inversión y emprendimiento.
Y es en esta circunstancia en donde se aviva la inversión que surgen en el emprendedor y empresario dudas de cómo importar de China a México.
¿Cómo es el proceso de iniciar a Importar de China a México?
Antes de comprar mercancía de China es importante conocer el proceso de importación en el que están involucrados varios actores para que las cargas lleguen desde los almacenes de mayoristas gigantes hasta México y desde ahí poder comerciar con ellos.
Todo emprendedor que está comenzando en esto de importar de China a México, debe contactar al proveedor para solicitar su catálogo con precios. De esta forma se logra una comunicación directa entre proveedor y emprendedor que permitirá resolver dudas de manera directa y los componentes utilizados en las mercancías.
Ahora, lo que sigue es encontrar a tu proveedor de logística que cuente con transporte marítimo desde los principales puertos de China que son 6: Shangai, Shenzen, Guangzhou, Qingdao, Tianjin y Ningbon.
Cuando la mercancía llegue vía marítima a las costas de México, los agentes de aduana son los encargados de recibirla y autorizarla para su ingreso al país, verificando que se haya introducido la carga de manera legal con la documentación necesaria.
Es importante resaltar que importar de China a México mediante una comercializadora, es decir, una empresa que cuenta con Padrón de Importadores que la faculta para hacer importaciones de todas partes del mundo, es lo ideal cuando se requiere de contratar servicios de almacenaje, logística y distribución, pues se encarga de gestionar todos los procesos y documentación requerida para lograr una operación exitosa.
¿Qué artículos puedo importar de China?
China es el mayor exportador a nivel mundial pues su capacidad de producción de todo tipo de artículos es tan grande que puede abastecer el mercado internacional vendiendo mercancías por más de 2 billones de euros. Además esta fábrica gigante mantiene una balanza comercial positiva pues sus exportaciones son menores a las importaciones.
Prácticamente cualquier producto fabricado en China es material de exportación a cualquier parte del mundo, situación que favorece a naciones con las que incluso el gigante asiático no tenga tratados comerciales vigentes, tal es el caso de México por mencionar un ejemplo.
Puedes leer también los productos que no te recomendamos importar de China.
Lo que hace el gobierno chino en estos casos es imponer tarifas temporales en algunas exportaciones tales como materias primas, fertilizantes químicos y las aleaciones de hierro para preservar sus productos.
Actualmente, la cuota arancelaria de importación oscila entre el 2 y 5 por ciento para la mayoría de las mercancías provenientes de China, sin embargo, algunos productos como la ropa de algodón o el calzado pueden incluir tasas superiores al 20%.
¿Cuál es el costo de traer uncontenedor de China a México?
Un contenedor de 20 pies que viene del puerto de Ningbo a Mánzanillo, cuesta aproximadamente 80 dólares. Si el contenedor es de 40 pies, el embarque alcanzaría los 950 dólares en promedio.
Te recomendamos leer tipos de contenedores para que sepas identificar cuál es el ideal para tu carga.
Estos precios son variables y dependen de varios factores como por ejemplo la época del año en que se realiza el envío, si es temporada alta o baja (en relación a la celebración del Año Nuevo Chino entre enero y marzo).
Para conocer más acerca de los costos del transporte marítimo, que pueden incrementar el valor de la mercancía hasta en un 40%, da clic en el enlace.
¿Con qué requisitos hay que cumplir para importar de China a México?
El principal requisito que nos permitiría importar de China a México es el de contar con el Padrón de Importadores, pero también hay que contar con un sistema de control automatizado de inventarios, tener el expediente de comercio exterior completo y al día, además de por supuesto, estar al corriente en el pago de impuestos de la empresa.
Se requiere también presentar los documentos que desglosen los costos a detalle de los involucrados en la transacción: factura de compra, comprobantes de pago y guías aéreas o documentos de embarque.
Por último es necesario que la aduana clasifique el producto de acuerdo con la fracción arancelaria a la que pertenece, de esta manera la mercancía ya puede pasar a la circulación. Según esta clasificación se establece el pago de impuestos por el paso de esta mercancía, u otras tarifas gubernamentales aplicables o el IVA.
Es importante considerar que para toda importación de mercancía a México, sobre todo si se invierte en productos que se planea comercializar en el país, se necesita la ayuda de un Agente Aduanal para que el proceso se lleve de manera ordenada y eficiente y puedas importar la mercancía sin problemas de aduana.
Contáctanos para cotizarte el servicio integral de logística y Agente Aduanal, queremos apoyarte en tus importaciones para que todo se haga dentro del marco de la legalidad y sin problemas de Aduana.