
Comercializadora
Cuando escuchamos hablar del concepto de una Comercializadora, nos viene a la mente una empresa que comercializa productos en general, pero en el rubro de Comercio Exterior las empresas Comercializadoras operan también como Importadoras de sus productos pues cuentan con un registro en el Padrón de Importadores, lo que las faculta para prestar servicio como importadora de otros productos para terceros que no cuentan con su registro en el padrón.
Ventajas y desventajas de usar una Comercializadora
La Comercializadora, en su carácter de Comprador e Importador, puede hacer todo el trámite de Importación para sus clientes que desean introducir productos de importación a México, y les cobra solo una fracción del valor en aduana, evitándoles así, la laboriosa tarea de gestionar permisos y trámites engorrosos, lo cual representa una gran ventaja para los nuevos importadores.
Otra de las ventajas más importantes para los clientes es que la Comercializadora opera en conjunto con el Agente Aduanal. Ambas partes coordinan toda la operación de importación y revisan permisos no arancelarios o restricciones que el producto pueda requerir, además de resolver cualquier problema que pueda surgir durante el proceso de importación.
Las empresas Comercializadoras pueden llegar a ser la extensión del departamento de Compras de una empresa privada, ya que pueden buscar proveedores en el extranjero, negociar y conseguir los mejores productos al mejor precio, y coordinar los procesos de flete e importación.
Las Comercializadoras entregan una factura del total de la mercancía comprada más los gastos generados de toda la operación de importación, de esta manera el cliente puede deducir todos sus gastos en una sola factura.
Cuáles son las desventajas de contratar una Comercializadora y cuáles las precauciones que debes tener antes de hacerlo.
Algunas empresas comercializadoras no entregan una Factura por la compra de la mercancía importada, dejando desprotegido al cliente al no contar con un documento que legitime su compra y su respectivo pago de impuestos por los productos importados, por lo cual es aconsejable preguntar a la Comercializadora elegida si cumple con la entrega de este importante documento.
Otro punto muy importante es el cuidado que se debe tener con las pseudo Comercializadoras cuando no hay un contrato de por medio, y no se especifican los términos de compra tales como garantías y otros gastos que se generan por todo el proceso de importación.
Existen pseudo Comercializadoras que le dicen al cliente que importan su mercancía cuando la realidad es que solo introducen de contrabando los productos, sin pagar los impuestos que corresponden, y declaran un valor muy bajo del costo de los productos.
Se debe tener cuidado de hacer negocios con una Comercializadora cuando no hay un contrato de por medio o algún documento que ampare que hay una relación comercial con este tipo de empresas, ya que si estas pseudo Comercializadoras te dicen que envíes tu mercancía a su dirección en Estados Unidos, y por alguna razón no llega tu compra o se pierde, no hay forma de comprobar que existió una relación comercial y puedes perder tu inversión.
Las empresas comercializadoras son Muy útiles en la operación de Comercio Exterior siempre y Cuando contrates una empresa Responsable y trasparente.
Cómo Detectar a una pseudo Comercializadora.
Una manera rápida y fácil de identificar una pseudo Comercializadora, es cuando te dicen que vas a ahorrar impuestos y gastos de importación en un porcentaje poco creíble. Recuerda que en toda operación de importación se paga el I.V.A. Si la comercializadora te dice que vas a pagar menos o nada de impuestos, ponte alerta y desiste de contratar su servicio pues es muy Probable que tu mercancía se vaya a importar de manera ilegal (contrabando), con esto puedes meterte en Problemas legales o perder tu mercancía.
Facturación de una Comercializadora.
Otra manera de detectar a una pseudo Comercializadora es cuando te advierten que te van a facturar solo sus Honorarios; esta es una señal de que no tienen manera de comprobar que realizaron de manera legal tu Importación y no pagaron los impuestos correspondientes.
Una Comercializadora debe Facturar sus Honorarios, los Honorarios del Agente Aduanal, costo de Fletes, Impuestos pagados y, Principalmente, el material(es) o Producto(s) importado(s). La factura también debe mencionar el número de pedimento que se usó para dicha importación. Así, con todo el desglose de gastos de operación e impuestos pagados en la factura, cuentas con un comprobante oficial de que tu mercancía fue importada legalmente.
Si deseas más información de nuestro Servicio de Comercializadora no dude en Ponerse en Contacto con Nosotros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.