
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, desmintió algunas aseveraciones en contra del libre comercio entre México y Estados Unidos.
Afirmó: “se estima que la combinación del comercio con México, junto con la Inversión Extranjera Directa mexicana en EUA, apoyan unos cinco millones de empleos americanos”.
En un reciente análisis en el que aborda las relaciones entre México y Estados Unidos en la época del TLCAN, el funcionario destaca que:
Se ha hablado mucho de los efectos negativos del comercio sobre el empleo en Estados Unidos.
Sin embargo, varios estudios apuntan hacia los procesos de automatización y la adopción de una producción menos intensiva en mano de obra como las principales causas de la disminución del empleo en las manufacturas».
Añadió que «esta evaluación es consistente con la tendencia al alza mostrada por el gasto en robots industriales en América del Nortea lo largo de los años ”, precisa en un documento denominado US-México trade relationship in the age of NAFTA.
Carstens añade que aunque la proporción del empleo manufacturero en EUA ha estado disminuyendo desde los años setenta, la velocidad de la reducción se suavizó en los años posteriores del TLCAN.
De hecho, en los tres años posteriores a la implementación del tratado, el empleo en la industria automotriz de Estados Unidos creció un 14.1%.
Además, las percepciones salariales por hora de los trabajadores crecieron 5.6%, y Ford, Chrysler y GM invirtieron 39.1 mil millones de dólares en nuevas plantas de fabricación y equipos en Estados Unidos, mientras que sólo invirtieron 3 mil millones de dólares en México.
Reconoce que el acuerdo tiene 23 años de existencia, por lo que requiere de algunos ajustes finos para actualizarlo, “sin embargo, estos cambios no deben amenazar su esencia ni su existencia”.
[pt_view id=»e8d7906e9n»]
Debe estar conectado para enviar un comentario.