Saltar al contenido

Cambio climático favorecerá la producción alimentaria

FAO OMC
Califica esta Nota

 

Según un informe de la (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) el cambio climático podría favorecer la producción alimentaria.

El informe llamado “El estado de los mercados de productos básicos agrícolas, 2018 (SOCO)” publicado hoy, señala que las reglas de establecidas con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los mecanismos dentro del Acuerdo de París, van de la mano.

Dijo que las políticas agrícolas y comerciales de los países pueden necesitar ajustes para transformar los mercados mundiales en un generador de seguridad alimentaria y una herramienta para la adaptación al cambio climático.

Esto se debe a que el cambio climático afectará de manera desigual a la agricultura mundial, pues jugará a favor en la producción alimentaria de algunos países y en contra en otras naciones.

Los afectados

La zona más afectada será la septentrional, pues los países que la componen ya sufren de pobreza, inseguridad alimentaria y malnutrición. Según el informe, las regiones con climas templados serán las más prósperas en la producción agrícola.

Según el director general de la , José Graziano da Silva, “el tiene el potencial de estabilizar los mercados y redistribuir los alimentos de las regiones con excedentes a las deficitarias, ayudando a los países a adaptarse al cambio climático y contribuyendo a la seguridad alimentaria”, escribió en el informe.

El documento señala la dependencia de muchos países en los mercados internacionales como fuente de alimentos para cubrir su demanda, ya sea por altos costos de producción agrícola, o bien por desastres naturales que dañan las cosechas.

El informe de la FAO señala que unos mercados internacionales de alimentos libres, previsibles y equitativos son importantes para que el comercio ayude a respaldar la seguridad alimentaria y la adaptación climática.

Sin embargo, si bien unos mercados mejor integrados refuerzan la función de adaptación al cambio climático, para los países dependientes de las importaciones de alimentos, esta situación se profundizaría.

Recomendaciones globales

Por lo anterior, la FAO recomienda a las naciones invertir más en investigación y desarrollo y en servicios de extensión agrícola. Estas acciones alentarían el uso de enfoques climáticamente inteligentes por parte de los empresarios agrícolas.

Recalca que en los países amenazados por el cambio climático el apoyo a los agricultores es clave para que alcancen la competitividad y equilibro en las operaciones de .

En términos de valor, el comercio agrícola creció entre 2000 y 2016, pasando de 570 millones a 1.6 billones de dólares.

Gran parte de este incremento fue impulsado por la expansión económica en China, y debido también al aumento de la demanda mundial de biocombustibles.

Cabe resaltar que el crecimiento de las economías emergentes ha impulsado el consumo y las importaciones de alimentos y llevado a una mayor producción agrícola. También ha aumentado la exportación alimentaria no solo en países desarrollados, sino también en países del hemisferio sur.

 

Hola ! Por el Momento No podemos contestarle deje su mensaje y Pronto estaremos en Contacto
A %d blogueros les gusta esto: